Por: Nat. Eduardo Villegas
Las orquídeas son la familia más grande de plantas, con más de 28,000 especies identificadas hasta el momento por los científicos. Aunque la variación en tamaño, color y textura es enorme, sus flores presentan una estructura básica: tres sépalos y tres pétalos, pero uno de ellos es diferente a los otros dos y se le llama labelo.
Nuestra protagonista en esta edición de la orquídea del mes es Oncidium leleui, una planta nativa de México, cuyas pequeñas flores en las que predomina el color amarillo, parecieran pequeñas bailarinas.
¡Sus asombrosas varas florales pueden medir más de dos metros y una sola planta puede producir más de 270 flores! Lo que la convierte en una planta realmente llamativa durante su época de floración, la cual sucede con la llegada de la primavera.
Su ciclo vital es complejo; durante la germinación generalmente requiere un hongo asociado (micorriza) y polinizadores específicos. Es por esto que las orquídeas ofrecen gran oportunidad de estudiar las interacciones entre plantas, hongos y animales, así como su sensibilidad a los cambios ambientales, tema de creciente interés en la actualidad.
Aprovecha la oportunidad para verlas en su máximo esplendor en nuestro Jardín Botánico durante el mes de abril.
