Por: Nat. Eduardo Villegas
El nombre de esta orquídea proviene de Kripis (Venus) y pedilon (zapato). Por su parte el término irapeanum proviene del primer lugar en que se encontró la orquídea: Irapeo, Michoacán. Aunque también se distribuye en la vertiente del Pacífico Mexicano, de desde Chiapas hasta Sinaloa, así como Puebla y Veracruz, así como algunas zonas de Guatemala y Honduras.
La forma y los colores de sus flores la convierten en una orquídea realmente extravagante y hermosa. Los polinizadores, atraídos por su aroma y su peculiar pigmentación, caen en su “trampa” por un momento, antes de lograr escapar, no sin antes haber asegurado la polinización de la flor.
Según la medicina popular, la raíz de las cypripedias tiene propiedades sedativas y antiespasmódicas, y se utiliza contra los dolores de muelas y espasmos musculares.
