Por: Jesus Ángel Barajas Fragoso
Rhynchostele cervantesii es una especie de orquídea mexicana ampliamente reconocida por su belleza y muy apreciada en la horticultura a nivel mundial. Además, ha sido utilizada tradicionalmente como ornamental en iglesias y nacimientos navideños. Desde el siglo XIX, ha estado sujeta a una intensa extracción para satisfacer la demanda comercial, como lo demuestra el envío de cerca de 100,000 ejemplares del Volcán de Colima por el botánico Benedikt Roezl en 1875. Sin embargo, esta práctica continúa en la actualidad, afectando seriamente sus poblaciones naturales.
Lamentablemente, la extracción indiscriminada no es la única amenaza para esta especie. También enfrenta riesgos debido a incendios y la expansión de plantaciones de café en regiones de Michoacán y el Estado de México, así como la tala ilegal en Oaxaca, lo que compromete su hábitat. Por estas razones, el gobierno de México la ha incluido en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada, mientras que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) la ha listado en su Apéndice II para regular su comercio.
Su nombre honra a Vicente Cervantes Mendo, un destacado botánico español cuya labor en la Universidad de México y el Real Jardín Botánico de la Ciudad de México fue fundamental para el estudio de la flora mexicana. Gracias a sus contribuciones científicas, se le permitió permanecer en el país tras la independencia de México, conservando sus títulos y reconocimiento académico.
