jardín bótanico teléfono
Jardín Botánico de Vallarta — Premio Jardín de Excelencia 2022 — Asociación Estadounidense de Jardines Públicos

Colibrí Berilo

Saucerottia beryllina

Por: Biól. Jesús Ángel Barajas

Este mes nos preparamos para dar la bienvenida a los colibríes, pues pronto empezarán a migrar desde diferentes partes de Sudamérica hacia Norteamérica.

Esta ocasión les presentamos a uno de los residentes de México la mayor parte del tiempo: el Colibrí Berilo (Saucerottia beryllina), que se deja ver en el Jardín Botánico de Vallarta y dará una bienvenida amigable a sus primos del norte. Si escuchas una pequeña trompeta tocando suavemente tres veces, seguramente está ceca de ti, escondido entre las flores.

Foto: Ric Chamblee

Le gustan los bosques de encino, encino-pino y claros con matorrales, pero también lo puedes hallar en parques urbanos. Mide de 8 a 10 cm y pesa de 4 a 4.4 g.

Se alimenta principalmente del néctar de las flores, pero también le gusta comer áfidos, insectos y arañas. En ocasiones suele ahuyentar agresivamente a los demás colibríes, excepto por el Colibrí Canelo (Amazilia rutila), el “bully” del jardín botánico.

Comparte:

Facebook
LinkedIn
Email

Social Media

Más Populares

Últimas actualizaciones

Suscríbete a Nuestro Boletín

Sin spam, sólo notificaciones sobre artículos, eventos y actualizaciones.

Noticias del Jardín

Posts Relacionados

1a Feria de Empleo Universidad UNE

Por: Christopher Jacobs Las ferias de empleo representan una oportunidad clave para facilitar la transición de los graduados universitarios al mercado laboral. Al reunir diversos sectores en un solo evento, estas ferias permiten a los egresados conocer las opciones de empleo disponibles, establecer conexiones valiosas y comprender mejor las habilidades

Leer Más »

Los hongos se están comiendo mi huerto

Por: Christopher Jacobs Los hongos fitopatógenos son aquellos hongos que parasitan a las plantas y les provocan enfermedades. Afectan diferentes estructuras de las plantas y pueden deformarlas o provocarles la muerte. Su impacto es bastante significativo, sobre todo cuando parasitan cultivos que son de vital importancia para nosotros, como el

Leer Más »

Club de Observadores de Aves 2023-2025

Por: Biól. Jesús Ángel Barajas Fragoso  Este mes concluimos las actividades ornitológicas y botánicas del Club de Observadores de Aves que está integrado por niñas y niños de 5° y 6° grado de la Escuela Primaria Rural Federal Benito Juárez, en la comunidad de Las Juntas y los Veranos, aledaña alJardín

Leer Más »