Por: Karina Arantza Aguilar Martínez
El zapatito de muñeca, nombre común de la Thunbergia mysorensis, es una espectacular planta trepadora originaria del sur de la India, especialmente de la región de Mysore. Sus flores colgantes en tonos rojo profundo y amarillo brillante recuerdan pequeños zapatos ornamentales, de ahí su nombre común.

En su hábitat natural, esta planta es polinizada por aves nectarívoras conocidas como sunbirds (Nectariniidae), nativas de Asia y África. En América sus principales visitantes son los colibríes, atraídos por la forma tubular y el color vibrante de sus flores, y por eso, el zapatito de muñeca es ideal para atraer aves y otros polinizadores en jardines y espacios verdes.
Una característica curiosa es que sus tallos se enroscan en sentido de las manecillas del reloj. De ahí su nombre en inglés: Clock Vine. Como especie tropical, no tolera temperaturas bajo los 12 °C. Además, durante los meses cálidos necesita riego abundante y estructuras para trepar, como pérgolas, muros o rejas soleadas.


El nombre científico de esta planta rinde homenaje a Carl Peter Thunberg, botánico sueco, discípulo de Linneo y uno de los naturalistas más importantes de su época. Thunberg exploró Japón y Sudáfrica, dejando un legado fundamental en la botánica mundial.
En el Jardín Botánico de Vallarta, el zapatito de muñeca es uno de los favoritos del público y de los colibríes. Durante su floración, sus cascadas de flores cuelgan como un espectáculo visual que encanta a los amantes de la fotografía de naturaleza y de los jardines tropicales.
