Por: Biól. Jesús Ángel Barajas
Las colaboraciones entre jardines botánicos son fundamentales para la conservación de la biodiversidad, la investigación científica y la educación ambiental. Al trabajar juntos, el Jardín Botánico de Culiacán (JBC) y el Jardín Botánico de Vallarta (JBV) pueden intercambiar conocimientos, compartir recursos y desarrollar estrategias conjuntas para la protección de especies en peligro de extinción.


Los firmantes en este convenio fueron Bárbara Apodaca, Directora de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa y Robert Price, Fundador y Curador del JBV. Durante este proceso hubo visitas mutuas de ambas instituciones en las cuales participaron Adolfo Servín, Antonio Gómez, Carmelo Cortés y Mabeli Gonzalez por parte del JBC y Cristóbal Sánchez, Jesús Reyes y Jesús Ángel Barajas por parte del JBV.
El Jardín Botánico de Culiacán mostró su infraestructura y capacidades técnicas, los retos del etiquetado y estrategias de educación ambiental, así como el programa de obras de arte expuestas al interior de JBC, incluyendo la asombrosa experiencia del “Encounter”.


El Jardín Botánico de Vallarta compartió estrategias de financiamiento, así como las nuevas instalaciones de propagación e invernadero. Asimismo, abrió las puertas de las áreas naturales protegidas para continuar las exploraciones de campo para el proyecto de la flora del Jardín Botánico de Vallarta en colaboración con el Herbario del Jardín Botánico de Culiacán.
Con esta alianza fortalecemos nuestros programas de conservación, educación e investigación y fomentamos el intercambio de semillas y plantas para enriquecer las colecciones botánicas su diversidad genética.

