jardín bótanico teléfono
Jardín Botánico de Vallarta — Premio Jardín de Excelencia 2022 — Asociación Estadounidense de Jardines Públicos

Tordo Ojos Rojos

Por: Jesús Ángel Barajas Fragoso

Molothrus aeneus

¿Sabías que existen aves parásitas? Nos referimos a una especie que se alimenta y se desarrolla a expensas de otra. Se trata del Tordo Ojos Rojos, pues pone sus huevos en los nidos de otras aves.

Esta ave migratoria forma grandes bandadas en invierno y ha sido importante para muchas culturas de Mesoamérica, particularmente la cultura Maya, de donde proviene la leyenda del Ts’íiw o Tordo ojos rojos (Molothrus aeneus), que te contamos a continuación:

El valiente pájaro ts’íiw tenía un plumaje de múltiples colores y ojos castaños. Un día, el dios Cháak reunió a todas las aves para anunciar que quemaría las milpas con el propósito de fertilizar la tierra, y les encomendó la misión de recoger las semillas para el siguiente ciclo.

Cuando el fuego avanzaba, los pájaros recogían las semillas, pero nadie había salvado al maíz, la más importante. El ts’íiw, sin dudarlo, se lanzó entre las llamas y logró rescatarlas, pero salió con las plumas quemadas, los ojos inflamados y el cuerpo cubierto de ampollas.

Conmovido por su sacrificio, Cháak le otorgó una recompensa única: el ts’íiw nunca tendría que construir un nido ni cuidar de sus polluelos, pues otras aves se encargarían de hacerlo por él. Así, su valentía quedó marcada en la tradición, y hasta hoy este pájaro deposita sus huevos en nidos ajenos en honor a su esfuerzo por salvar el maíz, el alimento esencial de la humanidad.

Conoce más leyendas acerca de aves nativas de México en esta guía de aves del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY): haz clic aquí.

Photo: Ric Chamblee

Comparte:

Facebook
LinkedIn
Email

Social Media

Más Populares

Últimas actualizaciones

Suscríbete a Nuestro Boletín

Sin spam, sólo notificaciones sobre artículos, eventos y actualizaciones.

On Key

Posts Relacionados

Zacatonero Corona Rayada

Por: Blanca Gabriela Chávez Garcia y Biól. Jesús Ángel Peucaea ruficauda Este mes les presentamos un ave fácil de avistar en los alrededores del Jardín Botánico de Vallarta: el Zacatonero Corona Rayada, un gorrión de tamaño mediano que habita en sabanas, matorrales, bosques secundarios y áreas abiertas de regiones estacionalmente

Read More »

Día del Niño

Por: Biól. Jesús Ángel Barajas Fragoso La infancia debería estar llena de alegría, creatividad, diversión y preciados recuerdos. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de brindar amor, protección y educación a cada niña y niño. Además de ser un día festivo, es un recordatorio de la

Read More »

Evento de Pascua y Domingo de Ramos

Por: María Reyes Éxito del evento de pascua y domingo de ramos en el jardín botánico de Vallarta El pasado 13 de abril celebramos el Domingo de Ramos con un recorrido por nuestra colección de Palmas, y el 20 de abril el Jardín Botánico de Vallarta nuevamente se llenó de

Read More »

Jardín Botánico de Vallarta como Beneficiario

Por: Christopher JacobsDirector de Desarrollo 4 pasos sencillos para agregar al Jardín Botánico de Vallarta como beneficiario en su testamento o fideicomiso “Una sociedad se hace grande cuando los viejos plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán.” – Proverbio griego Al designar al Jardín Botánico de Vallarta como beneficiario

Read More »