Por: Oscar Castro Jauregui
Los hongos fitopatógenos son aquellos hongos que parasitan a las plantas y les provocan enfermedades. Afectan diferentes estructuras de las plantas y pueden deformarlas o provocarles la muerte.
Su impacto es bastante significativo, sobre todo cuando parasitan cultivos que son de vital importancia para nosotros, como el maíz, el sorgo, el trigo, el arroz, la papa y el jitomate. Pueden provocar la pérdida parcial o total de las parcelas contaminadas. Las plantas contaminadas con hongos fitopatógenos no se deben consumir, ya que algunos de estos hongos producen toxinas que son nocivas para los humanos.
Para controlar el crecimiento de los hongos fitopatógenos, se utilizan pesticidas y/o fungicidas que se aplican directamente sobre las plantas infectadas, pero esto tiene efectos negativos, ya que con el paso del tiempo los hongos se vuelven resistentes a estos agroquímicos, además de que contaminan el suelo, el agua y son sumamente tóxicos para la vida silvestre y los humanos.
La mayoría de los hongos fitopatógenos son microscópicos y muy pocos son macroscópicos. Fusarium, Alternaria, Trichoderma y Ganoderma (Figuras 1 y 2) son ejemplos de géneros de hongos conocidos por ser fitopatógenos.
El “huitlacoche” o “cuitlacoche”, cuyo nombre científico es Ustilago maydis (Figura 3), es uno de los hongos fitopatógenos más conocidos en México, crece sobre las mazorcas y las deforma. A pesar de su aspecto, tiene un sabor bastante atractivo, por lo que la gente lo considera un manjar y lo consumen en diferentes guisos, de manera que su presencia en algunas zonas es favorable en lugar de negativa. Además, actualmente se considera al “huitlacoche” como un organismo modelo de estudio.
A pesar de su impacto negativo para los humanos, los hongos fitopatógenos juegan un rol bastante importante en la naturaleza, ya que regulan el crecimiento de las plantas y ayudan a mantener en equilibrio a los ecosistemas.



Figuras:
Fig. 1. Fusarium solani, un hongo fitopatógeno que ataca diferentes tipos de plantas y algunos animales. Foto por Fred Brooks de University of Hawaii at Manoa, tomada de Wikimedia Commons.
Fig. 2. Ganoderma, un hongo género de hongos fitopatógeno macroscópicos que atacan diferentes tipos de árboles. Foto por George Chernilevsky, tomada de Wikimedia Commons.
Fig. 3. Ustilago maydis “huitlacoche”, hongo fitopatógeno comestible. Foto por el usuario Jamain, tomada de Wikimedia Commons.