jardín bótanico teléfono
Jardín Botánico de Vallarta — Premio Jardín de Excelencia 2022 — Asociación Estadounidense de Jardines Públicos

Trichocentrum oestlundianum

Por: Biól. Jesús Ángel Barajas 

Nativa y endémica de la costa del Pacífico en los estados de Jalisco, Michoacán y Nayarit, a la Trichocentrum oestlundianum le gusta crecer en manglares, caminos boscosos y flujos de lava estériles. Es de las orquídeas llamadas comúnmente “orejas de mula” por la forma de sus hojas. 

El nombre Trichocentrum proviene del griego trichos, pelo, y kentron, espolón, en referencia al espolón delgado y sin néctar que se encuentra en algunas especies del género. La etimología de oestlundianum es una historia fascinante que conecta botánica, historia y pasión por las orquídeas. 

Fue descrita en honor a Karl Erik Magnus Östlund (1875–1938), un ingeniero químico sueco que se enamoró profundamente de las orquídeas mexicanas. Östlund se trasladó a México como gerente de la empresa Ericsson, pero en 1928 se retiró para dedicarse por completo al estudio de las orquídeas.

Su herbario personal fue considerado uno de los más importantes de México y, posiblemente, de toda América Latina en su época. 

Tras su fallecimiento en Cuernavaca, su colección fue donada al Oakes Ames Orchid Herbarium en Harvard, y duplicados se distribuyeron a instituciones como el Smithsonian y el Jardín Botánico de Missouri. 

¡Aprovecha esta oportunidad para verlas en el  Jardín Botánico de Vallarta, porque sólo florecen entre junio y julio! 

Foto: Luis Reyes

Comparte:

Facebook
LinkedIn
Email

Social Media

Más Populares

Últimas actualizaciones

Suscríbete a Nuestro Boletín

Sin spam, sólo notificaciones sobre artículos, eventos y actualizaciones.

Noticias del Jardín

Posts Relacionados

1a Feria de Empleo Universidad UNE

Por: Christopher Jacobs Las ferias de empleo representan una oportunidad clave para facilitar la transición de los graduados universitarios al mercado laboral. Al reunir diversos sectores en un solo evento, estas ferias permiten a los egresados conocer las opciones de empleo disponibles, establecer conexiones valiosas y comprender mejor las habilidades

Leer Más »

Los hongos se están comiendo mi huerto

Por: Christopher Jacobs Los hongos fitopatógenos son aquellos hongos que parasitan a las plantas y les provocan enfermedades. Afectan diferentes estructuras de las plantas y pueden deformarlas o provocarles la muerte. Su impacto es bastante significativo, sobre todo cuando parasitan cultivos que son de vital importancia para nosotros, como el

Leer Más »

Club de Observadores de Aves 2023-2025

Por: Biól. Jesús Ángel Barajas Fragoso  Este mes concluimos las actividades ornitológicas y botánicas del Club de Observadores de Aves que está integrado por niñas y niños de 5° y 6° grado de la Escuela Primaria Rural Federal Benito Juárez, en la comunidad de Las Juntas y los Veranos, aledaña alJardín

Leer Más »