jardín bótanico teléfono
Jardín Botánico de Vallarta — Premio Jardín de Excelencia 2022 — Asociación Estadounidense de Jardines Públicos

Educación para la Conservación

Por: Dr. Maribel Arenas Navarro

Un nuevo proyecto en El Cuale para la producción local del encino blanco (Quercus cualensis)

Nos llena de mucha felicidad y alegría poder compartirles que hemos iniciado nuestro siguiente Programa Educativo en la comunidad de El Cuale, Jalisco. El pasado viernes 25 de abril la Doctora Maribel Arenas Navarro y su estudiante Johanna Ayshin Vargas de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con el Dr. Cristóbal Daniel Sánchez Sánchez y el biólogo Jesús Ángel Barajas Fragoso impartieron la primera sesión de actividades educativas del Programa “Conservación de dos especies de encino amenazadas en el oeste de México mediante la producción local y la educación ambiental” apoyado por la Sociedad Internacional de Encinos (IOS por sus siglas en inglés).

Fuimos bien recibidos y con mucho entusiasmo, algunas niñas ya aguardaban mientras hacíamos los preparativos e incluso varias madres de familia se unieron. El Cuale es un ejido forestal que pertenece al Municipio de Talpa de Allende, se encuentra rodeado de hermosos bosques de pino-encino y alberga una gran diversidad de especies endémicas, es decir que solo se encuentran en ese lugar del mundo.

Una de las especies endémicas es Quercus cualensis, localmente conocido como “encino blanco” es un árbol hermoso que mide hasta quince metros de alto, sus hojas son largas y delgadas y posee unas hermosas bellotas color verde brillante. Como su nombre lo dice “cualensis” solo se encuentra en la región montañosa entre el pueblo del Cuale y las antiguas minas Zimapán, en un rango altitudinal de 1800-2300 m específicamente. Debido a su distribución restringida puede ser susceptible a diferentes amenazas como incendios, apertura de nuevos caminos y el cambio climático. Debido a esto, estamos desarrollando actividades con la comunidad con el apoyo de la IOS, para que conozcan la importancia de los encinos en el ecosistema a través de juegos, arte, charlas y sobre todo revalorando lo que les rodea para poder protegerlo.

En esta primera visita, los niños pudieron disfrutar de un taller de Arte con Flores, conocer las interacciones de un encino en el bosque y ser protagonistas en el Cuentacuentos de la bellota Bella, para finalizar con unos cortos sobre el cuidado de la naturaleza. Aprovechamos para agradecer el apoyo de la galería ArteVallarta quienes nos prestaron un hermoso tapete ilustrado con plantas de la región. Pronto tendremos más noticias de este proyecto que tendrá dos años de duración. Suscríbete a este boletín para conocer más acerca de los proyectos educativos y de conservación del Jardín Botánico de Vallarta.

Comparte:

Facebook
LinkedIn
Email

Social Media

Más Populares

Últimas actualizaciones

Suscríbete a Nuestro Boletín

Sin spam, sólo notificaciones sobre artículos, eventos y actualizaciones.

On Key

Posts Relacionados

Zacatonero Corona Rayada

Por: Blanca Gabriela Chávez Garcia y Biól. Jesús Ángel Peucaea ruficauda Este mes les presentamos un ave fácil de avistar en los alrededores del Jardín Botánico de Vallarta: el Zacatonero Corona Rayada, un gorrión de tamaño mediano que habita en sabanas, matorrales, bosques secundarios y áreas abiertas de regiones estacionalmente

Read More »

Día del Niño

Por: Biól. Jesús Ángel Barajas Fragoso La infancia debería estar llena de alegría, creatividad, diversión y preciados recuerdos. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de brindar amor, protección y educación a cada niña y niño. Además de ser un día festivo, es un recordatorio de la

Read More »

Evento de Pascua y Domingo de Ramos

Por: María Reyes Éxito del evento de pascua y domingo de ramos en el jardín botánico de Vallarta El pasado 13 de abril celebramos el Domingo de Ramos con un recorrido por nuestra colección de Palmas, y el 20 de abril el Jardín Botánico de Vallarta nuevamente se llenó de

Read More »

Jardín Botánico de Vallarta como Beneficiario

Por: Christopher JacobsDirector de Desarrollo 4 pasos sencillos para agregar al Jardín Botánico de Vallarta como beneficiario en su testamento o fideicomiso “Una sociedad se hace grande cuando los viejos plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán.” – Proverbio griego Al designar al Jardín Botánico de Vallarta como beneficiario

Read More »