jardín bótanico teléfono
Jardín Botánico de Vallarta — Premio Jardín de Excelencia 2022 — Asociación Estadounidense de Jardines Públicos

Azulejo Índigo

Por: Nat. Eduardo Villegas

El Azulejo Índigo es un ave pequeña pero llamativa que pertenece a la familia de los cardinálidos. Esta especie recibe su nombre por el color azul brillante del plumaje del macho durante la temporada de reproducción. La hembra es mucho más discreta, con plumas marrones y rayas tenues en la parte inferior.

Es un ave migratoria que se extiende desde el sur de Canadá hasta el norte de América del Sur, dependiendo de la temporada. Prefiere hábitats abiertos con arbustos, árboles y tierras de cultivo. Su pico es corto y cónico, ideal para comer semillas e insectos.

Foto: Ric Chamblee

Una de las características más notables del Azulejo Índigo es su capacidad para navegar por las
estrellas. Utiliza las constelaciones del cielo del norte como brújula para guiar sus vuelos nocturnos.

Cada año, esta bella ave visita el Jardín Botánico de Vallarta durante los meses de Marzo y Abril.

¡No pierdas la oportunidad de observarla! Te recomendamos organizar tu visita a primera hora, ya que esta es un ave de hábitos mañaneros.

Comparte:

Facebook
LinkedIn
Email

Social Media

Más Populares

Últimas actualizaciones

Suscríbete a Nuestro Boletín

Sin spam, sólo notificaciones sobre artículos, eventos y actualizaciones.

On Key

Posts Relacionados

Garcita Verde

Butorides virescens Por Biól. Jesús Ángel Barajas Fragoso Desde Estados Unidos de América y costa este de Canadá llega la Garcita Verde, huyendo del invierno. Migra hasta Panamá y zonas del norte de Sudamérica. Es un ave solitaria, pero monógama. Habita por arroyos y zonas húmedas. En el Jardín la

Read More »

Flor de Encarnacion

Por Biólogo. Jesús Ángel Barajas Fragoso​ Desde México hasta Sudamérica, floreciendo entre enero y mayo hace su aparición esta belleza. Encyclia del griego έγκυκλέομαι encycleomai, cinturón, rodear, por el labelo que rodea la columna; cordigera de cor, cordis: corazón, y de gero: portar, por el labelo en forma de corazón.

Read More »

Orquídea Nelson

Por Biólogo: Jesús Manuel Peinado Arellano Yo florezco en primavera y soy de las primeras flores en la temporada, así que proveo mucho alimento para todas las abejas y mariposas que estuvieron aguardando durante el invierno. Mi presencia en el jardín no solo embellece el entorno con mis delicados pétalos

Read More »

Centzontle norteño

Mimus polyglottos Por Biól. Jesús Ángel Barajas Fragoso Seguramente lo conoces por Cenzontle o su apodo “el ave de 400 voces”, el primero proviene del náhuatl Centzontototl, el segundo proviene de su habilidad para cantar. Los ornitólogos han querido reafirmar este hecho pues Mimus significa en latín imitador y polyglottos

Read More »