jardín bótanico teléfono
Jardín Botánico de Vallarta — Premio Jardín de Excelencia 2022 — Asociación Estadounidense de Jardines Públicos

Conservación de Aves Rapaces en la Bahía de Banderas

Por: Biól. M. en C. Selene A. Barba

Las aves rapaces forman parte de la segunda familia más traficada del mundo, con gran número de especies en peligro de extinción o en alguna categoría de riesgo. Siendo sus principales amenazas:

Envenenamiento por pesticidas

Tráfico ilegal como trofeos o mascotas

• Lesiones por armas de fuego debido al miedo o desconocimiento

Electrocuciones, especialmente en zonas urbanas

• Captura de crías o destrucción de nidos

En Bahía de Banderas se han registrado hasta 37 especies de aves rapaces, tanto residentes como migratorias. Su presencia varía a lo largo del año, según la especie y su comportamiento migratorio.

Accipiter cooperii

Las especies más comunes atendidas en los centros de conservación regionales incluyen:

Buteo plagiatus (gavilán pollero): La más común en la región y también la más lesionada frecuentemente, principalmente por ser confundida con una amenaza para aves de corral.

Buteo albonotatus (Aguililla Aura): Común en la zona, llega frecuentemente por electrocuciones o intentos de captura.

Buteo jamaicensis (Aguililla cola roja): Habita áreas más conservadas, suele ser baleado o capturado para su venta.

Strix virgata (Búho café): especie de búho común en el área, llega por captura de crías (volantones) o ataques por mascotas domésticas principalmente fracturados.

Glaucidium brasilianum (Tecolotito bajeño): Víctima de tráfico para venta como mascota, choques con ventanas o destrucción de sus nidos.

Tyto alba (Lechuza de campanario): Afectada por mitos (llamada “bruja”), es capturada o agredida, y también llega lesionada por o colisiones.

Buteogallus anthracinus (Aguililla negra menor): Principalmente capturada con fines comerciales para venta como mascotas o captura de volantones por caída.

Parabuteo unicinctus (Halcón o aguililla de Harris): Capturado para su venta como mascota.

Micrastur semitorquatus (Halcón collarejo o selvático de collar): Residente en la región, comúnmente llega por caídas en trampas de aves.

Bubo virginiano (Búho cornudo): llegado principalmente por electrocuciones.

Accipiter cooperii

Acciones de conservación para las aves rapaces realiza una alianza con el Santuario de las Guacamayas, un sitio de conservación real de aves silvestres, cuidando y protegiendo el hábitat y los sitios de anidación, llevamos a cabo diversas acciones para protegerlas y mantener sanos los ecosistemas:

· Rescate y rehabilitación, liberación

· Reproducción y monitoreo en vida libre

· Educación ambiental e investigación, elaboración de materiales para su reconocimiento e importancia en los ecosistemas.

 

Algunas especies como el búho café, la lechuza de campanario, el guaco y el halcón collarejo utilizan cajas nido colocadas estratégicamente para su protección y monitoreo.

Asimismo, instituciones como el Jardín Botánico de Vallarta proveen espacios para la concientización acerca de esta problemática y brindan plataformas para fomentar el trabajo de conservación en la región. 

Bubo virginianus
CEMBAB

Comparte:

Facebook
LinkedIn
Email

Social Media

Más Populares

Últimas actualizaciones

Suscríbete a Nuestro Boletín

Sin spam, sólo notificaciones sobre artículos, eventos y actualizaciones.

Noticias del Jardín

Posts Relacionados

1a Feria de Empleo Universidad UNE

Por: Christopher Jacobs Las ferias de empleo representan una oportunidad clave para facilitar la transición de los graduados universitarios al mercado laboral. Al reunir diversos sectores en un solo evento, estas ferias permiten a los egresados conocer las opciones de empleo disponibles, establecer conexiones valiosas y comprender mejor las habilidades

Leer Más »

Los hongos se están comiendo mi huerto

Por: Christopher Jacobs Los hongos fitopatógenos son aquellos hongos que parasitan a las plantas y les provocan enfermedades. Afectan diferentes estructuras de las plantas y pueden deformarlas o provocarles la muerte. Su impacto es bastante significativo, sobre todo cuando parasitan cultivos que son de vital importancia para nosotros, como el

Leer Más »

Club de Observadores de Aves 2023-2025

Por: Biól. Jesús Ángel Barajas Fragoso  Este mes concluimos las actividades ornitológicas y botánicas del Club de Observadores de Aves que está integrado por niñas y niños de 5° y 6° grado de la Escuela Primaria Rural Federal Benito Juárez, en la comunidad de Las Juntas y los Veranos, aledaña alJardín

Leer Más »